Gata en celo ¿Cuánto dura? ¿Fases? ¿Comportamiento?

20 | 11 | 2020
Gata en celo ¿Cuánto dura? ¿Fases? ¿Comportamiento?

Convivir con una gata en celo, en ocasiones, puede ser un poco complicado. La buena noticia es que existen soluciones como la esterilización. Esterilizar a tu gata es la mejor decisión que puedes tomar por ella porque mejorarás su calidad de vida, pero también será bueno para la convivencia con los miembros de la familia, pues pondrás fin a esos maullidos lastimeros y el comportamiento asociado al celo de la gata.

El celo de las Gatas, comportamiento

El celo es un periodo fundamental en el ciclo reproductivo de los gatos. Durante el celo, las gatas manifiestan una serie de síntomas a través de los cuales comunican a los gatos machos que están receptivas sexualmente hablando, listas para la cópula y para reproducirse. Es fácil identificar cuándo una gata está en celo porque los síntomas son muy característicos.

Las gatas no sangran durante el celo, pero podrás saber que tu gata está en celo si muestra los siguientes síntomas:

Se vuelven cariñosas

Las gatas también pueden experimentar cambios de carácter y de comportamiento debido a las fluctuaciones hormonales. En época de celo la gata pide mimos y puede llegar a ser muy insistente.

Se frotan contra todo

Los animales cariñosos frotan sus cuerpos contra sus amos, pero una gata en celo se frotará contra todo lo que encuentre, incluyendo muebles.

Se ponen a rodar por el suelo

Boca arriba, acostadas sobre su lomo y mostrando su vientre y genitales como reclamo para los machos.

Sus maullidos son muy típicos

Los maullidos del celo no son los maullidos habituales, se vuelven insistentes, broncos y desesperados. Es su manera de llamar al resto de la manada para avisarles de que ha llegado su hora de ser mamá.

Además, durante la fase del estro del celo, si acaricias a tu gato poniéndole la mano en el lomo, ella levanta sus caderas desviando su cola hacia uno de los lados. Hace esto porque es la postura de la monta cuando tienen al macho encima.

Primer celo en las gatas

El primer celo de una gata llega pronto, apenas el animal cumpla los 4 meses de vida, aunque en algunos casos puede retrasarse hasta la edad de 11 meses. Esto dependerá del peso que tenga la gata, pues el celo aparece cuando ya la gata alcanzó el 75% de su peso de adulta.

En cualquier caso, depende de la raza y del estilo de vida del animal. Por ejemplo, las gatas de pelo corto entran en celo más pronto. Y lo mismo sucede con las gatas callejeras. Además, si en el mismo territorio conviven otros gatos, esto también influyen en que se adelante la pubertad.

Cuánto dura el celo de las gatas

Otro de los problemas del celo en gatas es precisamente que lo tienen con mucha frecuencia. El periodo de celo variará de unas gatas a otras, pero por lo general, pueden presentar el celo cada 8 o 10 días.

Estos casos suelen corresponderse con gatas que no ovulan salvo que hayan sido montadas. Otras veces, las gatas sí ovulan aunque no tengan un macho que las monte y les viene el celo cada 40 o 60 días.

Como calmar a una gata en celo

Debemos ser cariñosos con ella y darle mimos durante esos días. Es bueno aprovechar para acariciarla o cepillar su pelo, cuando se nos acerque.

Procurarle un sitio cómodo y tranquilo de las casa. A poder ser que esté templado, pues el calor está comprobado que calma los efectos del celo.

Es muy importante en esos días evitar el contacto con un gato macho que no esté esterilizado. Si es posible, cierra los accesos domésticos, para que no puedan entrar otros gatos del exterior o vigila los espacios abiertos comunes.

La hierba gatera es efectiva para algunas gatas en celo. Prueba su reacción, quizás se tranquilice un poco más, aunque en algunas gatas, puede tener el efecto contrario. Tenlo en cuenta.

Puedes probar con feliway o feromonas felinas sintéticas. Es efectivo para gatos con síntomas de estrés, por lo que puede ser una buena idea para calmarla.

Época y Fases del celo

La luz solar también es un factor importante en la aparición del celo. Este suele aparecer cuando los días son más largos. Sin embargo, esta regla si bien es aplicable a las gatas callejeras, en las gatas domésticas que están en el interior de nuestra casa puede variar porque las condiciones climáticas son diferentes.

En cuanto al celo de las gatas propiamente dicho, podemos distinguir 5 fases que son:

● Proestro: comienza la ovulación. Aquí la gata empieza a necesitar más mimos.

● Estro: uno o dos días después del proestro viene el estro. Suele durar una semana aunque puede ser más corto, de tan solo 3 días, o más largo de hasta 14 días. Aquí se manifiestan todos los síntomas del celo y, si hay monta, la gata ovula.

● Interestro: cuando no hubo ovulación, hay un receso de entre 3 días y dos semanas tras el cual el celo regresa.

● Diestro: ha habido ovulación pero no embarazo. Sin embargo, su útero se prepara para acoger una gestación por lo que puede darse una falsa preñez y parecer que sí lo está. Esta fase dura un mes.

● Anestro: por fin llega el descanso. Este reposo sexual dura entre 45 y 90 días. Normalmente tiene lugar entre octubre y diciembre cuando los días son más cortos y hace peor clima.

Falsas creencias sobre el celo de las gatas

Existen muchos tabús en torno a que las gatas deben criar al menos una vez en la vida. Sin embargo, no hay ningún fundamento para justificar esto y la esterilización es siempre la opción más recomendada, además de que se evitan abandonos innecesarios de animales y muertes prematuras.

Recomendaciones y consejos

El mejor consejo es que esterilices a tu gata pues así evitarás que entre en celo de manera continuada y prevendrás otras enfermedades en su aparato reproductor.

Ventajas de esterilizar

● Evita el cáncer en órganos reproductivos.

● Reduce la ansiedad.

● Evita que el animal escape de casa.

● Acaba con los maullidos y comportamientos molestos.